Noticias
En la industria son comunes los procesos en los que es necesario contar con tecnología que aporte o soporte el calor de manera eficaz, ya que de esto depende la calidad del producto final o la maximización de la productividad.
Para determinar si un sistema de calentamiento es eficaz, se debe analizar su capacidad para cumplir con los requisitos que demanda el proceso en cuestión. Dependiendo de la aplicación, este puede estar conformado de diferentes accesorios, pero de acuerdo con la empresa Resistencias y Termopares San Nicolás, algunos de los más comunes son:
1. Controles de temperatura
Ya sea analógico o digital, este dispositivo, como su nombre lo indica, es utilizado para regular el nivel o estado térmico dentro de un proceso en el que el clima juega un papel crucial.
Lea también: "Las resistencias eléctricas industriales más comunes"
Gracias a esta cualidad, es uno de los instrumentos más utilizados en la industria, pues funciona en diversos medios de transferencia térmica como el agua, aire o aceite.
2. Cables de alta temperatura y para termopar
Los termopares son sensores capaces de medir la temperatura de un proceso y su cable es el encargado de extender una señal de termopar desde una sonda hasta el instrumento que lee la señal. Usualmente se ocupan dos hilos de materiales diferentes, principalmente en aleaciones como el alambre. Se pueden usar en plantas de energía eléctrica o en electrodomésticos.
Por otro lado, los cables de alta temperatura suelen usarse en aquellas aplicaciones donde se trabaja bajo temperaturas mayores a los 105°, donde los cables de PVC no resisten y el uso de cables tradicionales puede generar cortos circuitos o la quema del aislante.
Los cables comunes pueden soportar temperaturas de hasta 105°, mientras que los cables de alta temperatura pueden trabajar en entornos de hasta 500°, dependiendo el
material del que estén hechos.
3. Cintas aislantes
También conocidas como cintas aisladoras, son útiles en el aislamiento de los empalmes, hilos o cables conductores de electricidad. Debido a que se pueden utilizar en lugares donde hay corriente de por medio, deben resistir temperaturas extremas, altos voltajes, humedad y corrosión.
Generalmente están hechos de PVC, por lo que pueden proteger, aislar, agrupar o ayudar a identificar los cables o hilos.
4. Terminales de acero inoxidable
Son un componente importante en la industria eléctrica, ya que se utilizan en campos eléctricos y electrónicos, transformadores, fuentes de alimentación conmutadas, balastos e iluminación.
Lea también: "Siemens apuesta por impulsar la ciberseguridad en México"
Debido a que están hechos de acero inoxidable, tienen una buena resistencia a las altas temperaturas y una excelente conductividad.
5. Conectores cerámicos
Estos componentes tienen la capacidad de soportar temperaturas de hasta 900°C. Están disponibles en formato simple o doble, donde cuenta con 4 contactos por conector. Se utilizan para el empalme de termopares a cables compensados.
Su aislante cerámico permite realizar conexiones eléctricas con conductores de cobre y/o aparatos con temperaturas de trabajo elevadas.
Conocer las características y funciones de cada uno nos puede ayudar a elegir la opción correcta y así evitar fallos por utilizar componentes que no están diseñados para soportar altas temperaturas de proceso.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una